
Las jornadas comenzarán a las diez de la mañana en el Centro Cultural Pablo Neruda, de Biescas, con entrada libre.
En el encuentro participarán Alberto Bernués, investigador del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) del Ejecutivo autonómico, Javier López, gerente nacional de Asoprovac (Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne), quien ofrecerá una visión de lo que es el engorde y su relación con las vacas, e Ignacio Atance, de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Los tres ponentes darán su opinión acerca de la Política Agraria Comunitaria después del año 2013.
Y al día siguiente, sábado 24 de octubre, se inaugurará la Feria de Otoño con exposiciones, concursos y subastas autonómicas y naciones de ganado vacuno y ovino, exposición de caprino y caballar, carpas con productos del queso y el pato, stands de productos artesanos en el polideportivo, degustación de setas y de carne de ternera, concurso Queso de Otoño, homenajes, juegos tradicionales, y la actuación de Titiriteros de Binéfar y de La Ronda de Boltaña, entre otras actividades.
El alcalde de Biescas, Luis Estaún, dice que la edición de este año de la Feria "cobra una nueva dimensión porque los recintos cambian. Hemos agrupado las carpas individuales donde se colocaban los stands del queso y de los productos del pato y la oca, y la ilusión que teníamos de que esta feria fuera un referente del queso se ha visto más que consolidada con el concurso Queso de Aragón de la pasada primavera, y no debemos olvidar el referente que somos de ganadería. Yo espero que el tiempo nos acompañe y que sea un éxito de visitantes y de ventas".