
“Como cada año, grupos de baile tradicionales de los antiguos territorios que conformaban la Corona de Aragón se encontraban puntualmente en Castellón, en la plaza Mayor”, ha recordado Soler. Así, más de 300 personas, entre músicos y bailadores, mostrarán al público castellonense los bailes y canciones tradicionales de su tierra. Como cada año, además de los territorios de Aragón, Cataluña y las Islas Baleares, “este año nos acompañarán grupos venidos de Andalucía –Jaén-, del Marruecos de la ciudad de Essaouira, y de Ucrania”.
“El Ayuntamiento de Castellón siempre ha acogido esta muestra viva de cultura popular a nivel internacional y que se lleva a cabo gracias a todo un equipo de personas que durante el año entero trabajan para que esté listo en mayo”, ha destacado Soler, quien ha recordado que se trata de un festival consolidado y de referencia.
Además de las actuaciones, algunos de los grupos visitarán el colegio La Marina y el centro Garcia Grau además del asilo y la UJI con el fin de dar a conocer sus bailes a los escolares. El Festival también acogerá una Feria de Luthiers y un pasacalles con todos los grupos participantes en el que también saldrá el grupo de dolçainers i tabaleters del Real de Gandía, que ha sido el grupo invitado este año por la colla de Dolçainers i Tabaleters de la ciudad.
Los grupos participantes son la colla de Dolçainers i Tabalters, el grup Blue Mogador de Marroc, grup S’Eixam Mallorquí de Mallorca, el grup Drevliany de Ucrania, Danze de San Chusé de Zaragoza, L’Associació d’Estudis Tradicionals Grup Castelló, Esbart Dansaire de Granollers de Cataluña, Asociación provincial de coros y danzas Lola Torres de Jaén, el grup Bolero de L’Alcuida de Valencia, la colla de dolçainers i tabaleters del Real de Gandía, el grup Ramell, el grup Millars y la Escola de Dansa Castelló, entre otros grupos castellonenses.