
En el recinto ferial expondrán 40 editoriales y se presentarán 38 libros, y la planta baja de la Nave acogerá las exposiciones:
** “Instrumentos musicales de Aragón”. Una treintena de piezas procedentes de “La Casa del Gaitero” de la localidad zaragozana de Aguarón coleccionadas por Eugenio Arnao. Talleres de construcción de instrumentos.** “Trajes de bailes y dances tradicionales de Aragón” (Contradanza de Cetina, Zipotegato…).** “¡A tope!”. Cómics de la Asociación Cultural “Malavida”, que cumple quince años de “tebeos editados y birra en lata”.** “Fotografías de pueblos en fiestas”, de Manuel Sorinas.
TEATRO y MÚSICA: Grupo Folklórico “Santiago” de Sabiñánigo (sábado, 20.00 h.); “A falordia de la raposa”, por Los Titiriteros de Binéfar (domingo, 18.30 h.); los cuentos de Teresita la Bruiseta (lunes, 12.00 h.); Grupo Divertimento (lunes, 18.00 h.); y Grupo “Nuestra Señora de la Alegría” (lunes, 19.00 h.). Conciertos nocturnos en la carpa del recinto ferial:Sábado, 23.00 h.: Azero y Los Gandules.Domingo, 23.00 h.: Mallacán y Prau.
TREN DE LA CULTURA Zaragoza-Monzón
6 de diciembre, domingo. Salida de la estación de Delicias a las diez de la mañana, y regreso a las ocho de la tarde. Venta de billetes en Viajes Norte y Sur (paseo Sagasti, 32-38; teléfono 976-237895).
PREMIOS FLA-2009:** Grupo de teatro “Pingaliraina” (15 aniversario).** Asociación Cultura “Malavida”. Por sus quince años de actividad y por su fidelidad a la FLA.** Organización de la Caravana de Mujeres de Plan (25 años después).
ESPIELLO
Por las tardes, en una sala acondicionada en la planta baja, proyección de vídeos etnográficos que han participado en la Muestra Espiello (temas: la emigración y los Pirineos). Muñoz ha destacado la coincidencia de objetivos de la FLA y el certamen de documentales: la divulgación de la cultura y las tradiciones aragonesas.
CARTEL
Toño Isla firma el cartel anunciador de la FLA-2009 y del Tren de la Cultura. El diseño ha despertado admiración por su originalidad. Con libros en la mano, aparecen Goya, Agustina de Aragón, Joaquín Costa, Ramón J. Sender, Ramón y Cajal, Buñuel, Josemaría Escrivá y Labordeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario