El Departamento de Cultura y Patrimonio Cultural de la Comarca del Matarraña/Matarranya ha programado para los últimos tres fines de semana de noviembre diversas actividades con el objeto fomentar la cultura en general y de manera particular la literatura y las artes plásticas. Están pensadas para que puedan servir también de plataforma para promocionarse los autores y artistas locales. Incluyen presentaciones de libros, conferencias, exposiciones, recitales de poesía, música, teatro, talleres, etc., además de actividades de animación a la lectura en las bibliotecas.Las poblaciones que albergarán las jornadas durante esta edición serán: Calaceite, Fórnoles, La Portellada, La Fresneda, Ráfales, Torre del Compte y Valjunquera.
PROGRAMACIÓN DE LAS VI JORNADAS CULTURALES:
VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE
CALACEITE
19:30 h. Inauguración de las VI Jornadas Culturales de la Comarca del Matarraña/Matarranya en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Calaceite.19:45 h. Conferencia: ‘La arquitectura popular como fuente de enseñanza. Apuntes e instantáneas gráficas de la Comarca del Matarraña’ a cargo de la Dra. Mónica Vázquez Astorga, Profesora de la Universidad de Zaragoza. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
SÁBADO, 14 DE NOVIEMBRE
LA FRESNEDA
18:30 h. Charla ofrecida por la escritora y periodista Mari Pau Domínguez, ganadora del Premio Caja Granada 2009 con la novela ‘La casa de los siete pecados’. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Fresneda.20:00 h. Concierto de música a cargo de la Banda ‘Asociación Musical Peñarbés’. En el Centro Social.
DOMINGO, 15 DE NOVIEMBRE
LA PORTELLADA
18:00 h. Charla: ‘¿A qué jugaban nuestros yayos?’, a cargo de Carles Sancho. A continuación, se realizará una demostración de juegos tradicionales del Matarraña. En el Centro Cultural.20:00 h. Concierto de música ofrecido por los alumnos de la Federación Comarcal de Música del Matarraña. En el Centro Cultural.
SÁBADO, 21 DE NOVIEMBRE
FÓRNOLES
12:00 h. Inauguración de la exposición sobre Pardo Sastrón ‘Natura Vivens’. En la Sala Multiusos.16:00-18:00 h. Taller sobre ‘Usos populares de las plantas de Pardo Sastrón’ a cargo de Evelyn Celma. Será en la Sala Multiusos.19:00 h. Charla musical: ¡Los instrumentos de la tradición musical aragonesa’ a cargo de miembros de la Orquestina del Fabirol. En la Sala Multiusos.20:30 h. Actuación ‘La orquestina en concierto’ de La Orquestina del Fabirol. En la Sala Multiusos.
DOMINGO, 22 DE NOVIEMBRE
RÁFALES
18:00 h. Conferencia: ‘La festividad de Sant Antoni al Matarraña’ a cargo de Salvador Palomar y Montsant Fonts. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento.19:30 h. Concierto de música clásica a cargo del sexteto (2 violines, 1 viola, 1 violonchelo y 2 trompas) formado por miembros de la Asociación Musical de Instrumentos de Viento Metal. En la iglesia parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
SÁBADO, 28 DE NOVIEMBRE
LA FRESNEDA
17:00 a 20:00 h. Taller de cine: ‘Detrás de la cámara ¿Cómo se hace una película? Ficción y realidad’. A cargo de los Directores de Cine Ignacio Lasierra y Carlos Val. En el Centro Social.
TORRE DEL COMPTE
19:00 h. Charla sobre ‘El riu Matarranya de cap a sòl’, recorrido por el patrimonio natural y paisajístico de la cuenca del río Matarraña, a cargo de Víctor Vidal, naturalista. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
LA PORTELLADA
22:30 h. Actuación de monólogos a cargo del humorista Boto y los participantes al curso de monólogos e improvisación teatral. En el Centro Cultural.
DOMINGO, 29 DE NOVIEMBRE
VALJUNQUERA
12:00 h. Exposición de los participantes al taller de fotografía. En el Centro de Interpretación de la Memoria Histórica18:00 h. Charla-coloquio: ‘Al borde de la realidad. La literatura y la magia’, a cargo de los escritores Carmen Espada Giner, Silvestre Hernández Carné y Francisco Javier Aguirre. Presentación de los libros La dama del Matarraña y Los follets del Matarranya, de Francisco Javier Aguirre.19:30 h. Clausura de las jornadas con el recital poético ‘Tú también la amarías’ (poemas de J. A. Buesa) en la voz de Jaime Cros Gil y lectura teatral de la obra Lo Pobre Llop de Desideri Lombarte, por el grupo de teatro La Quiquereta de Peñarroya de Tastavins.